Revilogy

Curso de Baterías y Energía en Drones

Aprende a mantener, diagnosticar y reparar sistemas de energía en drones. En este curso de Academia Revilogy dominarás el mantenimiento de baterías LiPo, la gestión de ciclos de carga, la seguridad en manipulación de energía y la reparación de sistemas BMS (Battery Management System) para drones recreativos y profesionales.

¿Qué vas a aprender?

  • Tipos de baterías en drones y sus diferencias.
  • Diagnóstico de baterías LiPo dañadas o degradadas.
  • Seguridad en el manejo, carga y almacenamiento de LiPo.
  • Gestión de ciclos de carga y calibración de baterías.
  • Reparación y sustitución de módulos de batería.
  • Introducción a los BMS y su reparación.
  • Estrategias de optimización para extender la vida útil de baterías.

Contenido del curso (Módulos) y duración

  • 10 horas de formación práctica en vídeo.
  • Acceso completo durante 12 meses con actualizaciones incluidas.
  • Ejercicios aplicados en baterías DJI, Autel, Parrot y FPV.

Módulo 1: Fundamentos de energía en drones

  • Tipos de baterías: NiMH, Li-ion, LiPo.
  • Por qué los drones modernos usan LiPo.
  • Relación entre voltaje, capacidad y autonomía de vuelo.
  • Errores comunes de los usuarios que dañan las baterías.

Módulo 2: Seguridad en el uso de baterías LiPo

  • Riesgos de manipulación incorrecta.
  • Precauciones contra sobrecarga y cortocircuitos.
  • Normativa de transporte y almacenamiento seguro.
  • Cómo detectar hinchazón y fugas químicas.

Módulo 3: Diagnóstico de baterías LiPo

  • Medición de voltajes por celda con multímetro.
  • Uso de balanceadores de carga para análisis.
  • Identificación de celdas defectuosas.
  • Casos prácticos: batería que no mantiene la carga.

Módulo 4: Ciclos de carga y mantenimiento

  • ¿Qué es un ciclo de carga en LiPo?
  • Cómo prolongar la vida útil con cargas adecuadas.
  • Diferencia entre carga completa, parcial y almacenamiento.
  • Uso de cargadores inteligentes para LiPo.

Módulo 5: Reparación básica de baterías de drones

  • Apertura de baterías con carcasa rígida (DJI, Autel).
  • Sustitución de celdas dañadas.
  • Reajuste de conexiones internas.
  • Protocolos de seguridad al manipular celdas.

Módulo 6: Battery Management System (BMS)

  • ¿Qué es el BMS y cómo funciona?
  • Funciones: balanceo de celdas, control de voltaje, seguridad térmica.
  • Diagnóstico de fallos en BMS.
  • Casos prácticos: dron DJI que no reconoce la batería.

Módulo 7: Reparación de BMS en drones

  • Identificación de módulos dañados.
  • Técnicas de microsoldadura en BMS.
  • Sustitución de sensores de temperatura y controladores.
  • Validación tras reparación del sistema de batería.

Módulo 8: Optimización de energía para vuelos más largos

  • Configuración de vuelos según capacidad de batería.
  • Ajustes de consumo en drones profesionales.
  • Estrategias de vuelo para extender autonomía.
  • Casos prácticos: aumentar autonomía en un dron de filmación.

Módulo 9: Casos prácticos en laboratorio

  • Diagnóstico de batería LiPo hinchada y protocolos de descarte.
  • Sustitución de celdas en batería de DJI Phantom.
  • Reparación de módulo BMS en dron Autel.
  • Validación de carga completa y test de vuelo.

Módulo 10: Validación y protocolos técnicos

  • Checklist tras reparación o mantenimiento de baterías.
  • Validación de ciclos de carga.
  • Pruebas de vuelo y consumo.
  • Protocolos de entrega con advertencias al cliente.

Módulo 11: Extras de negocio y fidelización

  • Tarifas de mantenimiento y reparación de baterías.
  • Servicios recurrentes: limpieza, chequeo y calibración de LiPo.
  • Cómo fidelizar clientes con planes de cuidado de baterías.
  • Estrategias de marketing para talleres especializados en drones.
249,00 

¿Tienes dudas?

Estamos aquí para ayudarte

Módulo 1: Fundamentos de energía en drones

  • Tipos de baterías: NiMH, Li-ion, LiPo.
  • Por qué los drones modernos usan LiPo.
  • Relación entre voltaje, capacidad y autonomía de vuelo.
  • Errores comunes de los usuarios que dañan las baterías.

Módulo 2: Seguridad en el uso de baterías LiPo

  • Riesgos de manipulación incorrecta.
  • Precauciones contra sobrecarga y cortocircuitos.
  • Normativa de transporte y almacenamiento seguro.
  • Cómo detectar hinchazón y fugas químicas.

Módulo 3: Diagnóstico de baterías LiPo

  • Medición de voltajes por celda con multímetro.
  • Uso de balanceadores de carga para análisis.
  • Identificación de celdas defectuosas.
  • Casos prácticos: batería que no mantiene la carga.

Módulo 4: Ciclos de carga y mantenimiento

  • ¿Qué es un ciclo de carga en LiPo?
  • Cómo prolongar la vida útil con cargas adecuadas.
  • Diferencia entre carga completa, parcial y almacenamiento.
  • Uso de cargadores inteligentes para LiPo.

Módulo 5: Reparación básica de baterías de drones

  • Apertura de baterías con carcasa rígida (DJI, Autel).
  • Sustitución de celdas dañadas.
  • Reajuste de conexiones internas.
  • Protocolos de seguridad al manipular celdas.

Módulo 6: Battery Management System (BMS)

  • ¿Qué es el BMS y cómo funciona?
  • Funciones: balanceo de celdas, control de voltaje, seguridad térmica.
  • Diagnóstico de fallos en BMS.
  • Casos prácticos: dron DJI que no reconoce la batería.

Módulo 7: Reparación de BMS en drones

  • Identificación de módulos dañados.
  • Técnicas de microsoldadura en BMS.
  • Sustitución de sensores de temperatura y controladores.
  • Validación tras reparación del sistema de batería.

Módulo 8: Optimización de energía para vuelos más largos

  • Configuración de vuelos según capacidad de batería.
  • Ajustes de consumo en drones profesionales.
  • Estrategias de vuelo para extender autonomía.
  • Casos prácticos: aumentar autonomía en un dron de filmación.

Módulo 9: Casos prácticos en laboratorio

  • Diagnóstico de batería LiPo hinchada y protocolos de descarte.
  • Sustitución de celdas en batería de DJI Phantom.
  • Reparación de módulo BMS en dron Autel.
  • Validación de carga completa y test de vuelo.

Módulo 10: Validación y protocolos técnicos

  • Checklist tras reparación o mantenimiento de baterías.
  • Validación de ciclos de carga.
  • Pruebas de vuelo y consumo.
  • Protocolos de entrega con advertencias al cliente.

Módulo 11: Extras de negocio y fidelización

  • Tarifas de mantenimiento y reparación de baterías.
  • Servicios recurrentes: limpieza, chequeo y calibración de LiPo.
  • Cómo fidelizar clientes con planes de cuidado de baterías.
  • Estrategias de marketing para talleres especializados en drones.

Duración

  • 10 horas de formación práctica en vídeo.
  • Acceso completo durante 12 meses con actualizaciones incluidas.
  • Ejercicios aplicados en baterías DJI, Autel, Parrot y FPV.

¿Qué incluye este curso?

  • Certificado oficial de Academia Revilogy.
  • Manual PDF con protocolos de seguridad para LiPo.
  • Checklist de diagnóstico y calibración.
  • Acceso a comunidad privada de soporte técnico Revilogy.

¿A quién va dirigido?

  • Técnicos de drones y electrónica.
  • Estudiantes de ingeniería y robótica.
  • Pilotos de drones recreativos y profesionales.
  • Talleres de informática y reparación que quieran diversificarse.

Preguntas frecuentes (FAQ)

Sí, se incluyen ejemplos con LiPo de alto rendimiento.

Sí, se enseña diagnóstico y reparación de módulos BMS.

Sí, siempre que se sigan los protocolos enseñados en el curso.

Sí, se enseña a optimizar ciclos de carga y almacenamiento.