Revilogy

Curso de Placa Base y Componentes Críticos en PC y Portátiles

Conviértete en un especialista en diagnóstico y reparación de placas base y componentes críticos de PC y portátiles. En este curso de Academia Revilogy, aprenderás desde el reconocimiento de fallos en GPU y memorias hasta técnicas de microsoldadura para reparar MOSFET, drivers y reguladores, además de optimizar la refrigeración con ventiladores y disipadores.

¿Qué vas a aprender?

  • Anatomía completa de la placa base en PC de escritorio y portátiles.

  • Diagnóstico y sustitución de GPU y memorias defectuosas.

  • Identificación de fallos comunes en MOSFET, drivers y reguladores.

  • Técnicas de microsoldadura aplicada a placas de PC.

  • Reparación de líneas de energía y componentes de gestión.

  • Montaje, limpieza y optimización de sistemas de refrigeración.

  • Casos prácticos en placas dañadas reales.

Contenido del curso (Módulos) y duración

  • 12 horas de formación práctica en laboratorio.

  • Acceso completo durante 12 meses con actualizaciones incluidas.

  • Ejercicios aplicados en placas de PC de escritorio y portátiles.

Módulo 1: Introducción a la Placa Base

  • ¿Qué es y cómo funciona una placa base?

  • Chipset, CPU socket, slots de RAM, PCIe.

  • Diferencias entre placas ATX, mATX, ITX.

  • Esquema básico de energía y comunicación.

Módulo 2: Herramientas y Preparación de Laboratorio

  • Herramientas esenciales: multímetro, fuente de laboratorio, microscopio.

  • Herramientas avanzadas: estación de aire caliente, cautín, preheater.

  • Software de apoyo para diagnosis de hardware.

  • Seguridad ESD en la manipulación de placas.

Módulo 3: Diagnóstico de GPU y Tarjetas Gráficas

  • Fallos comunes de GPU: artefactos, pantalla negra, reinicios.

  • Cómo diferenciar si el fallo es GPU o RAM.

  • Sustitución de tarjetas gráficas en PC de escritorio.

  • Casos en laptops: GPUs dedicadas y soldadas.

  • Introducción al reflow y reballing en chips gráficos.

Módulo 4: Memorias RAM y VRAM en Placa

  • Fallos típicos de memorias RAM: cuelgues, pantallazos azules.

  • Sustitución y diagnóstico de módulos RAM.

  • Diagnóstico de VRAM en tarjetas gráficas.

  • Uso de Memtest y pruebas de estabilidad.

Módulo 5: Microsoldadura en Placa Base

  • Identificación de MOSFET en la placa.

  • Diagnóstico de drivers de carga y reguladores.

  • Reparación de líneas de voltaje.

  • Sustitución de componentes dañados con microsoldadura.

  • Prácticas con placas donantes.

Módulo 6: Regulación de Energía y MOSFET

  • Cómo funciona la entrega de energía en la placa base.

  • Fallos comunes en MOSFET y reguladores.

  • Técnicas de diagnóstico con multímetro.

  • Casos reales: PC que no enciende, portátiles con consumo nulo.

Módulo 7: Refrigeración y Ventilación Avanzada

  • Diagnóstico de fallos en ventiladores y disipadores.

  • Limpieza y mantenimiento preventivo.

  • Aplicación de pasta térmica en CPU y GPU.

  • Sustitución de ventiladores en portátiles.

  • Optimización del flujo de aire en torres Gaming.

Módulo 8: Casos Prácticos en Laboratorio

  • PC con placa que no da video → diagnóstico de MOSFET dañado.

  • Portátil con reinicios → fallo en regulador de energía.

  • GPU con artefactos → diagnóstico de VRAM.

  • Sustitución de ventilador en laptop Gaming.

Módulo 9: Protocolos de Validación y Entrega

  • Checklist tras cada reparación.

  • Pruebas de estabilidad con software de estrés (Prime95, FurMark).

  • Validación de temperaturas y consumo.

  • Comunicación al cliente y garantías.
279,00 

¿Tienes dudas?

Estamos aquí para ayudarte

Módulo 1: Introducción a la Placa Base

  • ¿Qué es y cómo funciona una placa base?

  • Chipset, CPU socket, slots de RAM, PCIe.

  • Diferencias entre placas ATX, mATX, ITX.

  • Esquema básico de energía y comunicación.

Módulo 2: Herramientas y Preparación de Laboratorio

  • Herramientas esenciales: multímetro, fuente de laboratorio, microscopio.

  • Herramientas avanzadas: estación de aire caliente, cautín, preheater.

  • Software de apoyo para diagnosis de hardware.

  • Seguridad ESD en la manipulación de placas.

Módulo 3: Diagnóstico de GPU y Tarjetas Gráficas

  • Fallos comunes de GPU: artefactos, pantalla negra, reinicios.

  • Cómo diferenciar si el fallo es GPU o RAM.

  • Sustitución de tarjetas gráficas en PC de escritorio.

  • Casos en laptops: GPUs dedicadas y soldadas.

  • Introducción al reflow y reballing en chips gráficos.

Módulo 4: Memorias RAM y VRAM en Placa

  • Fallos típicos de memorias RAM: cuelgues, pantallazos azules.

  • Sustitución y diagnóstico de módulos RAM.

  • Diagnóstico de VRAM en tarjetas gráficas.

  • Uso de Memtest y pruebas de estabilidad.

Módulo 5: Microsoldadura en Placa Base

  • Identificación de MOSFET en la placa.

  • Diagnóstico de drivers de carga y reguladores.

  • Reparación de líneas de voltaje.

  • Sustitución de componentes dañados con microsoldadura.

  • Prácticas con placas donantes.

Módulo 6: Regulación de Energía y MOSFET

  • Cómo funciona la entrega de energía en la placa base.

  • Fallos comunes en MOSFET y reguladores.

  • Técnicas de diagnóstico con multímetro.

  • Casos reales: PC que no enciende, portátiles con consumo nulo.

Módulo 7: Refrigeración y Ventilación Avanzada

  • Diagnóstico de fallos en ventiladores y disipadores.

  • Limpieza y mantenimiento preventivo.

  • Aplicación de pasta térmica en CPU y GPU.

  • Sustitución de ventiladores en portátiles.

  • Optimización del flujo de aire en torres Gaming.

Módulo 8: Casos Prácticos en Laboratorio

  • PC con placa que no da video → diagnóstico de MOSFET dañado.

  • Portátil con reinicios → fallo en regulador de energía.

  • GPU con artefactos → diagnóstico de VRAM.

  • Sustitución de ventilador en laptop Gaming.

Módulo 9: Protocolos de Validación y Entrega

  • Checklist tras cada reparación.

  • Pruebas de estabilidad con software de estrés (Prime95, FurMark).

  • Validación de temperaturas y consumo.

  • Comunicación al cliente y garantías.

Duración

  • 12 horas de formación práctica en laboratorio.

  • Acceso completo durante 12 meses con actualizaciones incluidas.

  • Ejercicios aplicados en placas de PC de escritorio y portátiles.

¿Qué incluye este curso?

  • Certificado oficial de Academia Revilogy.

  • Manual técnico en PDF con diagramas y esquemas de placas base.

  • Guías de microsoldadura aplicada a PC.

  • Acceso a la comunidad privada de soporte Revilogy.

¿A quién va dirigido?

  • Técnicos de reparación que desean subir de nivel en electrónica aplicada.

  • Estudiantes de informática y electrónica que buscan especializarse en hardware.

  • Emprendedores que quieren ofrecer servicios avanzados en talleres.

  • Profesionales IT que gestionan PCs Gaming y estaciones de trabajo.

Preguntas frecuentes (FAQ)

 No, pero es recomendable. El curso enseña desde el nivel inicial en reparación de placas.

Sí, el curso cubre tanto placas de escritorio como portátiles.

 Se introduce la técnica, pero el reballing completo está en un curso especializado de laboratorio.

 Se muestran alternativas y kits recomendados según presupuesto.