Revilogy

Curso de Redes y Conectividad en Windows/Linux

Aprende a configurar, diagnosticar y reparar redes en Windows y Linux. En este curso de Academia Revilogy dominarás desde la instalación de drivers de red y configuración de LAN/Wi-Fi hasta la compartición de archivos con Samba/NFS y la resolución de fallos de conectividad en entornos domésticos y empresariales.

¿Qué vas a aprender?

  • Configuración de tarjetas de red LAN y Wi-Fi en Windows y Linux.

  • Instalación y actualización de drivers de red.

  • Configuración de IP estática y DHCP.

  • Diagnóstico de problemas de conectividad.

  • Compartición de archivos en red con Samba y NFS.

  • Configuración de impresoras en red.

  • Herramientas de análisis de red en Windows/Linux.

  • Protocolos de seguridad básicos en redes.

Contenido del curso (Módulos) y duración

  • 9 horas de formación práctica en vídeo.

  • Acceso durante 12 meses con actualizaciones incluidas.

  • Ejercicios aplicados en Windows 10/11 y Linux (Ubuntu, Debian, Fedora).

Módulo 1: Introducción a redes en Windows/Linux

  • Conceptos básicos: IP, máscara, puerta de enlace, DNS.

  • Diferencias entre IPv4 e IPv6.

  • Interfaces de red en Windows y Linux.

  • Entornos: redes domésticas vs empresariales.

Módulo 2: Drivers de red y configuraciones básicas

  • Instalación de drivers LAN y Wi-Fi en Windows.

  • Instalación de controladores de red en Linux (APT, DNF, módulos kernel).

  • Configuración automática por DHCP.

  • Configuración manual con IP fija.

Módulo 3: Configuración de LAN en Windows

  • Ajustes desde el Panel de Control y Configuración de Windows.

  • Uso de ipconfig y ping para diagnóstico.

  • Solución de conflictos de IP.

  • Configuración de grupos de trabajo en Windows.

Módulo 4: Configuración de LAN en Linux

  • Configuración de red en Ubuntu/Debian con netplan y ifconfig.

  • Uso de nmcli y NetworkManager.

  • Configuración de archivos /etc/network/interfaces.

  • Comandos básicos: ping, traceroute, dig, nslookup.

Módulo 5: Configuración de Wi-Fi en Windows/Linux

  • Configuración de Wi-Fi en Windows 10/11.

  • Conexión Wi-Fi en Linux con terminal y GUI.

  • Solución de problemas de conexión inalámbrica.

  • Casos prácticos: Wi-Fi que se desconecta, red no visible.

Módulo 6: Compartición de archivos en Windows (Samba)

  • Configuración de carpetas compartidas en Windows.

  • Permisos de lectura y escritura.

  • Conexión desde otros equipos Windows y Linux.

  • Seguridad básica en recursos compartidos.

Módulo 7: Compartición de archivos en Linux (NFS y Samba)

  • Instalación y configuración de Samba en Linux.

  • Creación de carpetas compartidas accesibles desde Windows.

  • Configuración de NFS en entornos Linux.

  • Casos prácticos: compartir archivos entre Linux y Windows.

Módulo 8: Diagnóstico y resolución de fallos de conectividad

  • Herramientas en Windows: ping, ipconfig, netstat, tracert.

  • Herramientas en Linux: ifconfig, ip, netstat, ss, mtr.

  • Diagnóstico de problemas DNS.

  • Casos reales: red limitada, sin acceso a Internet, conflicto de IP.

Módulo 9: Seguridad básica en redes

  • Configuración de firewall en Windows.

  • Firewall básico en Linux con ufw y firewalld.

  • Buenas prácticas en compartición de archivos.

  • Cómo evitar accesos no autorizados.

Módulo 10: Casos prácticos en laboratorio

  • Conectar un PC Windows y un Linux en la misma red.

  • Compartir archivos entre Linux y Windows con Samba.

  • Configuración de NFS en red de Linux.

  • Diagnóstico de Wi-Fi inestable en laptop.

Módulo 11: Validación y entrega profesional

  • Checklist de configuración de red.

  • Verificación de conectividad LAN y Wi-Fi.

  • Documentación de configuraciones aplicadas.

  • Protocolos de soporte y seguimiento en clientes
219,00 

¿Tienes dudas?

Estamos aquí para ayudarte

Módulo 1: Introducción a redes en Windows/Linux

  • Conceptos básicos: IP, máscara, puerta de enlace, DNS.

  • Diferencias entre IPv4 e IPv6.

  • Interfaces de red en Windows y Linux.

  • Entornos: redes domésticas vs empresariales.

Módulo 2: Drivers de red y configuraciones básicas

  • Instalación de drivers LAN y Wi-Fi en Windows.

  • Instalación de controladores de red en Linux (APT, DNF, módulos kernel).

  • Configuración automática por DHCP.

  • Configuración manual con IP fija.

Módulo 3: Configuración de LAN en Windows

  • Ajustes desde el Panel de Control y Configuración de Windows.

  • Uso de ipconfig y ping para diagnóstico.

  • Solución de conflictos de IP.

  • Configuración de grupos de trabajo en Windows.

Módulo 4: Configuración de LAN en Linux

  • Configuración de red en Ubuntu/Debian con netplan y ifconfig.

  • Uso de nmcli y NetworkManager.

  • Configuración de archivos /etc/network/interfaces.

  • Comandos básicos: ping, traceroute, dig, nslookup.

Módulo 5: Configuración de Wi-Fi en Windows/Linux

  • Configuración de Wi-Fi en Windows 10/11.

  • Conexión Wi-Fi en Linux con terminal y GUI.

  • Solución de problemas de conexión inalámbrica.

  • Casos prácticos: Wi-Fi que se desconecta, red no visible.

Módulo 6: Compartición de archivos en Windows (Samba)

  • Configuración de carpetas compartidas en Windows.

  • Permisos de lectura y escritura.

  • Conexión desde otros equipos Windows y Linux.

  • Seguridad básica en recursos compartidos.

Módulo 7: Compartición de archivos en Linux (NFS y Samba)

  • Instalación y configuración de Samba en Linux.

  • Creación de carpetas compartidas accesibles desde Windows.

  • Configuración de NFS en entornos Linux.

  • Casos prácticos: compartir archivos entre Linux y Windows.

Módulo 8: Diagnóstico y resolución de fallos de conectividad

  • Herramientas en Windows: ping, ipconfig, netstat, tracert.

  • Herramientas en Linux: ifconfig, ip, netstat, ss, mtr.

  • Diagnóstico de problemas DNS.

  • Casos reales: red limitada, sin acceso a Internet, conflicto de IP.

Módulo 9: Seguridad básica en redes

  • Configuración de firewall en Windows.

  • Firewall básico en Linux con ufw y firewalld.

  • Buenas prácticas en compartición de archivos.

  • Cómo evitar accesos no autorizados.

Módulo 10: Casos prácticos en laboratorio

  • Conectar un PC Windows y un Linux en la misma red.

  • Compartir archivos entre Linux y Windows con Samba.

  • Configuración de NFS en red de Linux.

  • Diagnóstico de Wi-Fi inestable en laptop.

Módulo 11: Validación y entrega profesional

  • Checklist de configuración de red.

  • Verificación de conectividad LAN y Wi-Fi.

  • Documentación de configuraciones aplicadas.

  • Protocolos de soporte y seguimiento en clientes

Duración

  • 9 horas de formación práctica en vídeo.

  • Acceso durante 12 meses con actualizaciones incluidas.

  • Ejercicios aplicados en Windows 10/11 y Linux (Ubuntu, Debian, Fedora).

¿Qué incluye este curso?

  • Certificado oficial de Academia Revilogy.

  • Manual PDF con configuraciones y comandos esenciales.

  • Plantillas de checklist de diagnóstico de red.

  • Acceso al grupo privado de soporte técnico Revilogy.

¿A quién va dirigido?

  • Técnicos de reparación de PC.

  • Estudiantes de informática y redes.

  • Profesionales IT que gestionan entornos mixtos Windows/Linux.

  • Emprendedores de talleres y soporte técnico.

Preguntas frecuentes (FAQ)

 Sí, se incluyen ejemplos aplicables en entornos de servidores básicos.

Sí, se enseña paso a paso con Samba y NFS.

 No, está diseñado para niveles básicos e intermedios.

 Sí, se ven casos de redes inestables y problemas de controladores.