Revilogy

Curso de Reparación de Placa Base en Drones

Aprende a diagnosticar, reparar y sustituir componentes críticos en placas base de drones. En este curso de Academia Revilogy dominarás el uso de herramientas de diagnóstico electrónico, la reparación de MOSFET y controladores, así como técnicas de microsoldadura en PCB multicapa para drones DJI, Parrot, Autel y FPV.

¿Qué vas a aprender?

  • Diagnóstico electrónico completo de placas base en drones. 
  • Identificación y sustitución de MOSFET, controladores y reguladores. 
  • Técnicas de microsoldadura avanzada en PCB multicapa. 
  • Uso de multímetro, osciloscopio y analizador lógico para reparación. 
  • Solución de errores comunes: drones que no arrancan, cortocircuitos, sobrecalentamientos. 
  • Protocolos de validación tras reparación de placa base.

Contenido del curso (Módulos) y duración

  • 14 horas de formación práctica en vídeo. 
  • Acceso completo durante 12 meses con actualizaciones incluidas. 
  • Casos aplicados en DJI Mavic, Phantom, Autel Evo, Parrot Anafi y drones FPV.

Módulo 1: Introducción a las placas base en drones

  • Funciones principales de la placa base. 
  • Diferencias entre drones de consumo y FPV. 
  • Componentes críticos: CPU, controladora de vuelo, PMIC, MOSFET, drivers. 
  • Errores frecuentes relacionados con la placa base. 

Módulo 2: Herramientas de diagnóstico electrónico

  • Multímetro: medición de continuidad, resistencia y voltajes. 
  • Osciloscopio: análisis de señales en buses de datos. 
  • Analizador lógico: diagnóstico en controladoras de vuelo. 
  • Fuentes de alimentación regulables para pruebas de consumo. 

Módulo 3: Identificación de fallos en placa base

  • Síntomas de placa dañada: no enciende, reinicios, calentamiento. 
  • Diagnóstico de cortos en líneas de alimentación. 
  • Inspección de pistas dañadas con microscopio. 
  • Casos prácticos: DJI Mavic que no arranca tras caída. 

Módulo 4: MOSFET y reguladores en drones

  • Función de MOSFET en la gestión de energía. 
  • Diagnóstico de MOSFET dañados. 
  • Sustitución de MOSFET en placa multicapa. 
  • Reparación de reguladores de voltaje. 
  • Casos prácticos: dron FPV que quema motores por fallo de MOSFET. 

Módulo 5: Reparación de controladores electrónicos

  • Identificación de controladores en la placa base. 
  • Diagnóstico de drivers de motores y sensores. 
  • Sustitución de controladores mediante microsoldadura. 
  • Casos prácticos: dron DJI sin respuesta en motores. 

Módulo 6: Técnicas de microsoldadura en PCB

  • Retirada de componentes SMD con aire caliente. 
  • Soldadura de precisión con cautín de punta fina. 
  • Uso de flux y técnicas de estañado en pads. 
  • Corrección de pistas dañadas con jumpers. 
  • Casos prácticos: reparación de placa dañada por humedad. 

Módulo 7: Reparación de placas dañadas por agua u óxido

  • Limpieza profunda con alcohol isopropílico y ultrasonido. 
  • Reemplazo de componentes corroídos. 
  • Recuperación de placas parcialmente dañadas. 
  • Validación tras reparación por humedad. 

Módulo 8: Casos prácticos en laboratorio

  • Sustitución de MOSFET en placa DJI. 
  • Reparación de controlador dañado en dron Autel. 
  • Diagnóstico de corto en placa de dron Parrot. 
  • Validación en banco de pruebas con fuente regulada. 

Módulo 9: Validación y protocolos técnicos

  • Checklist tras reparación de placa base. 
  • Prueba de consumo eléctrico y estabilidad. 
  • Validación en vuelo en campo controlado. 
  • Protocolos de entrega con informe técnico. 

Módulo 10: Extras de negocio y fidelización

  • Costes habituales en reparaciones de placa base. 
  • Cómo presupuestar microsoldadura avanzada. 
  • Estrategias para fidelizar pilotos profesionales. 
  • Posicionamiento de taller como especialista en electrónica de drones.
329,00 

¿Tienes dudas?

Estamos aquí para ayudarte

Módulo 1: Introducción a las placas base en drones

  • Funciones principales de la placa base. 
  • Diferencias entre drones de consumo y FPV. 
  • Componentes críticos: CPU, controladora de vuelo, PMIC, MOSFET, drivers. 
  • Errores frecuentes relacionados con la placa base. 

Módulo 2: Herramientas de diagnóstico electrónico

  • Multímetro: medición de continuidad, resistencia y voltajes. 
  • Osciloscopio: análisis de señales en buses de datos. 
  • Analizador lógico: diagnóstico en controladoras de vuelo. 
  • Fuentes de alimentación regulables para pruebas de consumo. 

Módulo 3: Identificación de fallos en placa base

  • Síntomas de placa dañada: no enciende, reinicios, calentamiento. 
  • Diagnóstico de cortos en líneas de alimentación. 
  • Inspección de pistas dañadas con microscopio. 
  • Casos prácticos: DJI Mavic que no arranca tras caída. 

Módulo 4: MOSFET y reguladores en drones

  • Función de MOSFET en la gestión de energía. 
  • Diagnóstico de MOSFET dañados. 
  • Sustitución de MOSFET en placa multicapa. 
  • Reparación de reguladores de voltaje. 
  • Casos prácticos: dron FPV que quema motores por fallo de MOSFET. 

Módulo 5: Reparación de controladores electrónicos

  • Identificación de controladores en la placa base. 
  • Diagnóstico de drivers de motores y sensores. 
  • Sustitución de controladores mediante microsoldadura. 
  • Casos prácticos: dron DJI sin respuesta en motores. 

Módulo 6: Técnicas de microsoldadura en PCB

  • Retirada de componentes SMD con aire caliente. 
  • Soldadura de precisión con cautín de punta fina. 
  • Uso de flux y técnicas de estañado en pads. 
  • Corrección de pistas dañadas con jumpers. 
  • Casos prácticos: reparación de placa dañada por humedad. 

Módulo 7: Reparación de placas dañadas por agua u óxido

  • Limpieza profunda con alcohol isopropílico y ultrasonido. 
  • Reemplazo de componentes corroídos. 
  • Recuperación de placas parcialmente dañadas. 
  • Validación tras reparación por humedad. 

Módulo 8: Casos prácticos en laboratorio

  • Sustitución de MOSFET en placa DJI. 
  • Reparación de controlador dañado en dron Autel. 
  • Diagnóstico de corto en placa de dron Parrot. 
  • Validación en banco de pruebas con fuente regulada. 

Módulo 9: Validación y protocolos técnicos

  • Checklist tras reparación de placa base. 
  • Prueba de consumo eléctrico y estabilidad. 
  • Validación en vuelo en campo controlado. 
  • Protocolos de entrega con informe técnico. 

Módulo 10: Extras de negocio y fidelización

  • Costes habituales en reparaciones de placa base. 
  • Cómo presupuestar microsoldadura avanzada. 
  • Estrategias para fidelizar pilotos profesionales. 
  • Posicionamiento de taller como especialista en electrónica de drones.

Duración

  • 14 horas de formación práctica en vídeo. 
  • Acceso completo durante 12 meses con actualizaciones incluidas. 
  • Casos aplicados en DJI Mavic, Phantom, Autel Evo, Parrot Anafi y drones FPV.

¿Qué incluye este curso?

  • Certificado oficial de Academia Revilogy. 
  • Manual PDF con guías de microsoldadura en PCB. 
  • Checklist de diagnóstico electrónico. 
  • Acceso a la comunidad privada de soporte técnico Revilogy.

¿A quién va dirigido?

  • Técnicos de drones y electrónica avanzada. 
  • Estudiantes de ingeniería, electrónica y robótica. 
  • Talleres que deseen especializarse en microsoldadura aplicada a drones. 
  • Profesionales IT que quieran ampliar su campo en el sector aéreo.

Preguntas frecuentes (FAQ)

Se enseñan técnicas de microsoldadura, pero el reballing completo se trata en un curso avanzado.

Sí, incluye protocolos de limpieza y sustitución de componentes.

Es recomendable, pero se enseña desde nivel intermedio.

Sí, los principios son aplicables a cualquier placa de dron.