Revilogy

Curso de Reparaciones Básicas en PC y Portátiles

Aprende a diagnosticar, reparar y mantener ordenadores de escritorio y portátiles. Con este curso de Academia Revilogy, te convertirás en un técnico capaz de realizar las reparaciones más comunes y rentables: fuente de alimentación, memoria RAM, discos duros, teclado, pantalla, bisagras, conectores y mantenimiento de PC Gaming.

¿Qué vas a aprender?

  • Diagnóstico de fallos de hardware en PC y portátiles. 
  • Reparación de fuentes de alimentación y conectores de carga. 
  • Sustitución y ampliación de memorias RAM. 
  • Cambio y configuración de discos duros (HDD, SSD, NVMe). 
  • Reparación de teclados y trackpads en laptops. 
  • Sustitución de pantallas LED/LCD dañadas. 
  • Reparación de bisagras y chasis en portátiles. 
  • Mantenimiento y limpieza de equipos Gaming. 
  • Protocolos de validación y checklist profesional.

Contenido del curso (Módulos) y duración

  • 12 horas de formación práctica en vídeo. 
  • Acceso completo durante 12 meses con actualizaciones incluidas. 
  • Ejercicios guiados con casos reales en PC de escritorio y portátiles.

 Módulo 1: Introducción y seguridad en el taller

  • ESD: cómo trabajar sin dañar los componentes. 
  • Herramientas básicas: destornilladores, spudgers, kits de apertura. 
  • Herramientas avanzadas: multímetro, estación de soldadura, tester de fuentes. 
  • Organización del espacio de trabajo. 
  • Normas de seguridad eléctrica en PC. 

Módulo 2: Diagnóstico general de equipos

  • Cómo identificar si el fallo es de hardware o software. 
  • PC de escritorio vs portátil: diferencias clave. 
  • Métodos de diagnóstico rápido para clientes. 
  • Uso de software de testeo (Memtest, CrystalDiskInfo, HWMonitor). 

Módulo 3: Fuentes de alimentación y conectores

  • Funcionamiento de una fuente de alimentación. 
  • Diagnóstico con tester y multímetro. 
  • Fallos comunes: fuente muerta, sobrecalentamiento, ruidos. 
  • Sustitución de fuentes en PC de escritorio. 
  • Reparación de conectores de carga en portátiles. 
  • Casos prácticos: portátil que no enciende, PC que se reinicia. 

Módulo 4: Memorias RAM

  • Tipos de RAM: DDR3, DDR4, DDR5, SO-DIMM y DIMM. 
  • Diagnóstico de fallos: pitidos en BIOS, pantallazos azules, bloqueos. 
  • Cómo elegir RAM compatible. 
  • Sustitución de módulos en PC y laptops. 
  • Ampliación de memoria para mejorar rendimiento. 
  • Pruebas con MemTest y validación. 

Módulo 5: Almacenamiento (HDD, SSD, NVMe)

  • Diferencias entre HDD, SSD y NVMe. 
  • Diagnóstico de discos dañados. 
  • Sustitución de discos en PC y portátiles. 
  • Clonación y migración de datos (Macrium Reflect, Clonezilla). 
  • Configuración de BIOS/UEFI para nuevo disco. 
  • Casos prácticos: laptop con HDD lento → migración a SSD. 

Módulo 6: Teclados y trackpads en portátiles

  • Fallos comunes: teclas que no responden, trackpad inactivo. 
  • Diagnóstico: ¿falla hardware o configuración? 
  • Sustitución de teclado en laptops ultrabook y gaming. 
  • Cambio de trackpad en equipos modernos. 
  • Checklist de validación: retroiluminación, sensibilidad, shortcuts. 

Módulo 7: Pantallas LCD/LED

  • Diagnóstico de fallos de pantalla: negra, rayas, parpadeo, manchas. 
  • Sustitución de pantallas en portátiles. 
  • Diferencias entre pantallas con y sin retroiluminación LED. 
  • Riesgos de manipulación y cómo evitarlos. 
  • Calibración de imagen tras el reemplazo. 

Módulo 8: Bisagras y chasis en portátiles

  • Fallos de bisagras flojas o partidas. 
  • Reparación de chasis rotos por golpes o caídas. 
  • Técnicas de refuerzo en carcasas. 
  • Sustitución de marco superior e inferior. 
  • Checklist de validación de cierre y apertura. 

Módulo 9: PC Gaming y mantenimiento avanzado

  • Diferencias entre un PC convencional y uno Gaming. 
  • Limpieza profunda de ventiladores y disipadores. 
  • Aplicación de pasta térmica en CPU/GPU. 
  • Reemplazo de componentes Gaming (GPU, fuentes de alta potencia). 
  • Optimización de flujo de aire en cajas Gaming. 
  • Casos prácticos: reducción de temperatura y mejora de FPS. 

Módulo 10: Protocolos de validación y entrega

  • Checklist final tras cada reparación. 
  • Pruebas de encendido, estabilidad y rendimiento. 
  • Cómo comunicar la reparación al cliente. 
  • Garantías y documentación básica. 

Módulo 11: Casos prácticos guiados

  • Portátil que no enciende: diagnóstico y reparación de conector. 
  • PC con pantallazos azules: RAM defectuosa. 
  • Laptop con pantalla rota: cambio de panel LCD. 
  • PC Gaming con sobrecalentamiento: limpieza y pasta térmica.
194,00 

¿Tienes dudas?

Estamos aquí para ayudarte

 Módulo 1: Introducción y seguridad en el taller

  • ESD: cómo trabajar sin dañar los componentes. 
  • Herramientas básicas: destornilladores, spudgers, kits de apertura. 
  • Herramientas avanzadas: multímetro, estación de soldadura, tester de fuentes. 
  • Organización del espacio de trabajo. 
  • Normas de seguridad eléctrica en PC. 

Módulo 2: Diagnóstico general de equipos

  • Cómo identificar si el fallo es de hardware o software. 
  • PC de escritorio vs portátil: diferencias clave. 
  • Métodos de diagnóstico rápido para clientes. 
  • Uso de software de testeo (Memtest, CrystalDiskInfo, HWMonitor). 

Módulo 3: Fuentes de alimentación y conectores

  • Funcionamiento de una fuente de alimentación. 
  • Diagnóstico con tester y multímetro. 
  • Fallos comunes: fuente muerta, sobrecalentamiento, ruidos. 
  • Sustitución de fuentes en PC de escritorio. 
  • Reparación de conectores de carga en portátiles. 
  • Casos prácticos: portátil que no enciende, PC que se reinicia. 

Módulo 4: Memorias RAM

  • Tipos de RAM: DDR3, DDR4, DDR5, SO-DIMM y DIMM. 
  • Diagnóstico de fallos: pitidos en BIOS, pantallazos azules, bloqueos. 
  • Cómo elegir RAM compatible. 
  • Sustitución de módulos en PC y laptops. 
  • Ampliación de memoria para mejorar rendimiento. 
  • Pruebas con MemTest y validación. 

Módulo 5: Almacenamiento (HDD, SSD, NVMe)

  • Diferencias entre HDD, SSD y NVMe. 
  • Diagnóstico de discos dañados. 
  • Sustitución de discos en PC y portátiles. 
  • Clonación y migración de datos (Macrium Reflect, Clonezilla). 
  • Configuración de BIOS/UEFI para nuevo disco. 
  • Casos prácticos: laptop con HDD lento → migración a SSD. 

Módulo 6: Teclados y trackpads en portátiles

  • Fallos comunes: teclas que no responden, trackpad inactivo. 
  • Diagnóstico: ¿falla hardware o configuración? 
  • Sustitución de teclado en laptops ultrabook y gaming. 
  • Cambio de trackpad en equipos modernos. 
  • Checklist de validación: retroiluminación, sensibilidad, shortcuts. 

Módulo 7: Pantallas LCD/LED

  • Diagnóstico de fallos de pantalla: negra, rayas, parpadeo, manchas. 
  • Sustitución de pantallas en portátiles. 
  • Diferencias entre pantallas con y sin retroiluminación LED. 
  • Riesgos de manipulación y cómo evitarlos. 
  • Calibración de imagen tras el reemplazo. 

Módulo 8: Bisagras y chasis en portátiles

  • Fallos de bisagras flojas o partidas. 
  • Reparación de chasis rotos por golpes o caídas. 
  • Técnicas de refuerzo en carcasas. 
  • Sustitución de marco superior e inferior. 
  • Checklist de validación de cierre y apertura. 

Módulo 9: PC Gaming y mantenimiento avanzado

  • Diferencias entre un PC convencional y uno Gaming. 
  • Limpieza profunda de ventiladores y disipadores. 
  • Aplicación de pasta térmica en CPU/GPU. 
  • Reemplazo de componentes Gaming (GPU, fuentes de alta potencia). 
  • Optimización de flujo de aire en cajas Gaming. 
  • Casos prácticos: reducción de temperatura y mejora de FPS. 

Módulo 10: Protocolos de validación y entrega

  • Checklist final tras cada reparación. 
  • Pruebas de encendido, estabilidad y rendimiento. 
  • Cómo comunicar la reparación al cliente. 
  • Garantías y documentación básica. 

Módulo 11: Casos prácticos guiados

  • Portátil que no enciende: diagnóstico y reparación de conector. 
  • PC con pantallazos azules: RAM defectuosa. 
  • Laptop con pantalla rota: cambio de panel LCD. 
  • PC Gaming con sobrecalentamiento: limpieza y pasta térmica.

Duración

  • 12 horas de formación práctica en vídeo. 
  • Acceso completo durante 12 meses con actualizaciones incluidas. 
  • Ejercicios guiados con casos reales en PC de escritorio y portátiles.

¿Qué incluye este curso?

  • Certificado oficial de Academia Revilogy. 
  • Manual técnico en PDF con diagramas y guías paso a paso. 
  • Checklists de diagnóstico y validación. 
  • Acceso a la comunidad privada de técnicos Revilogy.

¿A quién va dirigido?

  • Técnicos que inician en la reparación de PC. 
  • Estudiantes de informática/electrónica. 
  • Emprendedores de talleres de reparación. 
  • Gamers y usuarios avanzados que quieren reparar sus propios equipos.

Preguntas frecuentes (FAQ)

No, es un curso pensado para principiantes.

 Sí, se cubren tanto equipos antiguos como portátiles actuales.

 

 Sí, se enseña limpieza, sustitución de componentes y optimización.

No en detalle, eso está en el curso de almacenamiento, pero se ve lo básico.