Revilogy

Curso de Seguridad en Linux

Aprende a proteger sistemas Linux con herramientas avanzadas de seguridad. En este curso de Academia Revilogy dominarás SELinux, AppArmor, sudo y la gestión de permisos y accesos, garantizando la seguridad en servidores y estaciones de trabajo Linux en entornos empresariales y personales.

¿Qué vas a aprender?

  • Fundamentos de seguridad en Linux. 
  • Configuración y gestión de SELinux. 
  • Uso de AppArmor para confinamiento de aplicaciones. 
  • Configuración avanzada de sudo y privilegios. 
  • Gestión de permisos y accesos de usuarios. 
  • Estrategias de endurecimiento de sistemas Linux. 
  • Casos prácticos de seguridad en servidores.

Contenido del curso (Módulos) y duración

  • 10 horas de formación práctica en vídeo. 
  • Acceso completo durante 12 meses con actualizaciones incluidas. 
  • Casos aplicados en Ubuntu, Debian y CentOS/RHEL.

Módulo 1: Fundamentos de seguridad en Linux

  • Principios básicos de seguridad en sistemas operativos libres. 
  • Diferencias entre seguridad en Linux y Windows. 
  • Amenazas comunes en Linux: escalada de privilegios, accesos remotos. 
  • Introducción a hardening de sistemas Linux. 

Módulo 2: Gestión de permisos en Linux

  • Permisos de lectura, escritura y ejecución (rwx). 
  • Propietarios, grupos y otros. 
  • Uso de comandos: chmod, chown, umask. 
  • ACLs (Access Control Lists) para permisos avanzados. 
  • Casos prácticos: restringir acceso a carpetas críticas. 

Módulo 3: Uso avanzado de sudo y privilegios

  • Configuración de /etc/sudoers. 
  • Comandos y privilegios limitados con sudo. 
  • Restricción de acceso por usuarios y grupos. 
  • Logs de sudo para auditoría. 
  • Casos prácticos: otorgar privilegios controlados a técnicos. 

Módulo 4: SELinux (Security-Enhanced Linux)

  • ¿Qué es SELinux y cómo funciona? 
  • Modos de SELinux: enforcing, permissive, disabled. 
  • Configuración de políticas y contextos de seguridad. 
  • Uso de semanage, getenforce, setenforce. 
  • Casos prácticos: proteger un servidor web con SELinux. 

Módulo 5: AppArmor – seguridad basada en perfiles

  • Introducción a AppArmor y diferencias con SELinux. 
  • Instalación y activación en Ubuntu/Debian. 
  • Creación de perfiles de seguridad para aplicaciones. 
  • Restricciones de ejecución y acceso a ficheros. 
  • Casos prácticos: limitar permisos de un navegador o servidor. 

Módulo 6: Seguridad en accesos y usuarios

  • Políticas de contraseñas seguras. 
  • Gestión de usuarios y grupos en Linux. 
  • Configuración de PAM (Pluggable Authentication Modules). 
  • Autenticación en entornos empresariales. 
  • Casos prácticos: gestión de usuarios en servidor compartido. 

Módulo 7: Estrategias de hardening en Linux

  • Desactivación de servicios innecesarios. 
  • Configuración segura de SSH. 
  • Uso de firewalls: ufw y iptables. 
  • Monitorización de logs con journalctl. 
  • Buenas prácticas de seguridad en servidores Linux. 

Módulo 8: Casos prácticos en laboratorio

  • Configuración de SELinux en un servidor CentOS. 
  • Creación de perfiles AppArmor en Ubuntu Server. 
  • Implementación de políticas de sudo en Debian. 
  • Restricción de accesos y auditoría en red empresarial. 

Módulo 9: Validación y protocolos de seguridad

  • Checklist de seguridad en Linux. 
  • Auditorías internas con logs y reportes. 
  • Protocolos de actualización y parches de seguridad. 
  • Documentación de políticas de acceso y permisos.
259,00 

¿Tienes dudas?

Estamos aquí para ayudarte

Módulo 1: Fundamentos de seguridad en Linux

  • Principios básicos de seguridad en sistemas operativos libres. 
  • Diferencias entre seguridad en Linux y Windows. 
  • Amenazas comunes en Linux: escalada de privilegios, accesos remotos. 
  • Introducción a hardening de sistemas Linux. 

Módulo 2: Gestión de permisos en Linux

  • Permisos de lectura, escritura y ejecución (rwx). 
  • Propietarios, grupos y otros. 
  • Uso de comandos: chmod, chown, umask. 
  • ACLs (Access Control Lists) para permisos avanzados. 
  • Casos prácticos: restringir acceso a carpetas críticas. 

Módulo 3: Uso avanzado de sudo y privilegios

  • Configuración de /etc/sudoers. 
  • Comandos y privilegios limitados con sudo. 
  • Restricción de acceso por usuarios y grupos. 
  • Logs de sudo para auditoría. 
  • Casos prácticos: otorgar privilegios controlados a técnicos. 

Módulo 4: SELinux (Security-Enhanced Linux)

  • ¿Qué es SELinux y cómo funciona? 
  • Modos de SELinux: enforcing, permissive, disabled. 
  • Configuración de políticas y contextos de seguridad. 
  • Uso de semanage, getenforce, setenforce. 
  • Casos prácticos: proteger un servidor web con SELinux. 

Módulo 5: AppArmor – seguridad basada en perfiles

  • Introducción a AppArmor y diferencias con SELinux. 
  • Instalación y activación en Ubuntu/Debian. 
  • Creación de perfiles de seguridad para aplicaciones. 
  • Restricciones de ejecución y acceso a ficheros. 
  • Casos prácticos: limitar permisos de un navegador o servidor. 

Módulo 6: Seguridad en accesos y usuarios

  • Políticas de contraseñas seguras. 
  • Gestión de usuarios y grupos en Linux. 
  • Configuración de PAM (Pluggable Authentication Modules). 
  • Autenticación en entornos empresariales. 
  • Casos prácticos: gestión de usuarios en servidor compartido. 

Módulo 7: Estrategias de hardening en Linux

  • Desactivación de servicios innecesarios. 
  • Configuración segura de SSH. 
  • Uso de firewalls: ufw y iptables. 
  • Monitorización de logs con journalctl. 
  • Buenas prácticas de seguridad en servidores Linux. 

Módulo 8: Casos prácticos en laboratorio

  • Configuración de SELinux en un servidor CentOS. 
  • Creación de perfiles AppArmor en Ubuntu Server. 
  • Implementación de políticas de sudo en Debian. 
  • Restricción de accesos y auditoría en red empresarial. 

Módulo 9: Validación y protocolos de seguridad

  • Checklist de seguridad en Linux. 
  • Auditorías internas con logs y reportes. 
  • Protocolos de actualización y parches de seguridad. 
  • Documentación de políticas de acceso y permisos.

Duración

  • 10 horas de formación práctica en vídeo. 
  • Acceso completo durante 12 meses con actualizaciones incluidas. 
  • Casos aplicados en Ubuntu, Debian y CentOS/RHEL.

¿Qué incluye este curso?

  • Certificado oficial de Academia Revilogy. 
  • Manual PDF con comandos SELinux, AppArmor y sudo. 
  • Plantillas de checklist de seguridad en Linux. 
  • Acceso a comunidad privada de soporte técnico Revilogy.

¿A quién va dirigido?

  • Administradores de sistemas Linux. 
  • Técnicos IT y profesionales de ciberseguridad. 
  • Estudiantes de informática y redes. 
  • Empresas que gestionen servidores Linux.

Preguntas frecuentes (FAQ)

Sí, está orientado a entornos de escritorio y servidores.

 No, se enseña desde lo básico hasta configuraciones avanzadas.

 No, este curso se centra en entornos locales y servidores tradicionales.

Sí, es válido para Ubuntu, Debian, Fedora, CentOS y derivados.