Revilogy

Curso de Virtualización y Sistemas Híbridos

Aprende a instalar, configurar y administrar máquinas virtuales y sistemas híbridos con VMware, VirtualBox y Proxmox. En este curso de Academia Revilogy descubrirás cómo crear entornos virtuales, configurar dual boot con Windows y Linux, y optimizar recursos para PC personales y servidores.

¿Qué vas a aprender?

  • Fundamentos de la virtualización y sus ventajas. 
  • Instalación y configuración de VMware Workstation / Player. 
  • Creación y gestión de máquinas virtuales con VirtualBox. 
  • Implementación de Proxmox VE para servidores. 
  • Configuración de dual boot Windows/Linux en equipos físicos. 
  • Integración de máquinas virtuales con hardware y redes reales. 
  • Optimización de rendimiento en sistemas híbridos. 
  • Casos prácticos: entornos de prueba, laboratorios y servidores de producción.

Contenido del curso (Módulos) y duración

  • 10 horas de formación práctica en vídeo. 
  • Acceso durante 12 meses con actualizaciones incluidas. 
  • Casos reales en PCs domésticos, laptops y servidores.

Módulo 1: Introducción a la virtualización

  • ¿Qué es la virtualización y para qué sirve? 
  • Tipos: virtualización de hardware, de sistemas operativos y contenedores. 
  • Ventajas frente a equipos físicos. 
  • Casos de uso: entornos de prueba, servidores, seguridad, desarrollo. 

Módulo 2: Instalación y configuración de VMware

  • Instalación de VMware Workstation / Player en Windows y Linux. 
  • Creación de máquinas virtuales paso a paso. 
  • Asignación de CPU, RAM y disco a cada máquina. 
  • Instalación de sistemas operativos invitados: Windows, Linux. 
  • VMware Tools: integración con el sistema anfitrión. 

Módulo 3: VirtualBox – máquinas virtuales gratuitas

  • Instalación de VirtualBox en Windows/Linux. 
  • Configuración de discos dinámicos y fijos. 
  • Uso de snapshots y clonación de máquinas. 
  • Integración de periféricos y carpetas compartidas. 
  • Comparación VirtualBox vs VMware. 

Módulo 4: Proxmox VE – virtualización avanzada

  • Instalación de Proxmox en servidores. 
  • Diferencias entre Proxmox, VMware ESXi y Hyper-V. 
  • Creación y administración de VMs en Proxmox. 
  • Contenedores LXC y su uso. 
  • Casos prácticos de Proxmox en entorno empresarial. 

Módulo 5: Dual Boot Windows/Linux

  • Diferencias entre máquinas virtuales y dual boot. 
  • Creación de particiones en disco para doble sistema. 
  • Instalación de Linux junto a Windows con GRUB. 
  • Gestión de arranque: BIOS vs UEFI. 
  • Restauración de bootloader en caso de errores. 

Módulo 6: Redes y conectividad en entornos virtuales

  • Modos de red en VMware/VirtualBox: NAT, Bridged, Host-only. 
  • Conexión entre máquinas virtuales y equipos físicos. 
  • Configuración de servidores internos en red virtual. 
  • Laboratorio de pruebas con múltiples sistemas conectados. 

Módulo 7: Optimización y recursos

  • Buenas prácticas en asignación de CPU y RAM. 
  • Uso de discos dinámicos y snapshots. 
  • Optimización de I/O en discos SSD y NVMe. 
  • Monitoreo de recursos en VMware, VirtualBox y Proxmox. 

Módulo 8: Casos prácticos en laboratorio

  • Instalación de Windows 11 en máquina virtual sobre Linux. 
  • Creación de laboratorio con 3 VMs interconectadas en VirtualBox. 
  • Instalación de Proxmox en servidor doméstico. 
  • Configuración de dual boot Windows 10 + Ubuntu. 

Módulo 9: Validación y entrega profesional

  • Checklist de configuración de máquinas virtuales. 
  • Exportación e importación de VMs. 
  • Documentación de entornos híbridos. 
  • Cómo ofrecer servicios de virtualización a empresas.
259,00 

¿Tienes dudas?

Estamos aquí para ayudarte

Módulo 1: Introducción a la virtualización

  • ¿Qué es la virtualización y para qué sirve? 
  • Tipos: virtualización de hardware, de sistemas operativos y contenedores. 
  • Ventajas frente a equipos físicos. 
  • Casos de uso: entornos de prueba, servidores, seguridad, desarrollo. 

Módulo 2: Instalación y configuración de VMware

  • Instalación de VMware Workstation / Player en Windows y Linux. 
  • Creación de máquinas virtuales paso a paso. 
  • Asignación de CPU, RAM y disco a cada máquina. 
  • Instalación de sistemas operativos invitados: Windows, Linux. 
  • VMware Tools: integración con el sistema anfitrión. 

Módulo 3: VirtualBox – máquinas virtuales gratuitas

  • Instalación de VirtualBox en Windows/Linux. 
  • Configuración de discos dinámicos y fijos. 
  • Uso de snapshots y clonación de máquinas. 
  • Integración de periféricos y carpetas compartidas. 
  • Comparación VirtualBox vs VMware. 

Módulo 4: Proxmox VE – virtualización avanzada

  • Instalación de Proxmox en servidores. 
  • Diferencias entre Proxmox, VMware ESXi y Hyper-V. 
  • Creación y administración de VMs en Proxmox. 
  • Contenedores LXC y su uso. 
  • Casos prácticos de Proxmox en entorno empresarial. 

Módulo 5: Dual Boot Windows/Linux

  • Diferencias entre máquinas virtuales y dual boot. 
  • Creación de particiones en disco para doble sistema. 
  • Instalación de Linux junto a Windows con GRUB. 
  • Gestión de arranque: BIOS vs UEFI. 
  • Restauración de bootloader en caso de errores. 

Módulo 6: Redes y conectividad en entornos virtuales

  • Modos de red en VMware/VirtualBox: NAT, Bridged, Host-only. 
  • Conexión entre máquinas virtuales y equipos físicos. 
  • Configuración de servidores internos en red virtual. 
  • Laboratorio de pruebas con múltiples sistemas conectados. 

Módulo 7: Optimización y recursos

  • Buenas prácticas en asignación de CPU y RAM. 
  • Uso de discos dinámicos y snapshots. 
  • Optimización de I/O en discos SSD y NVMe. 
  • Monitoreo de recursos en VMware, VirtualBox y Proxmox. 

Módulo 8: Casos prácticos en laboratorio

  • Instalación de Windows 11 en máquina virtual sobre Linux. 
  • Creación de laboratorio con 3 VMs interconectadas en VirtualBox. 
  • Instalación de Proxmox en servidor doméstico. 
  • Configuración de dual boot Windows 10 + Ubuntu. 

Módulo 9: Validación y entrega profesional

  • Checklist de configuración de máquinas virtuales. 
  • Exportación e importación de VMs. 
  • Documentación de entornos híbridos. 
  • Cómo ofrecer servicios de virtualización a empresas.

Duración

  • 10 horas de formación práctica en vídeo. 
  • Acceso durante 12 meses con actualizaciones incluidas. 
  • Casos reales en PCs domésticos, laptops y servidores.

¿Qué incluye este curso?

  • Certificado oficial de Academia Revilogy. 
  • Manual en PDF con guías de VMware, VirtualBox y Proxmox. 
  • Plantillas de configuración para VMs y dual boot. 
  • Acceso a la comunidad privada de soporte Revilogy.

¿A quién va dirigido?

  • Técnicos de reparación y soporte IT. 
  • Estudiantes de informática y administración de sistemas. 
  • Profesionales que trabajan con entornos virtuales y servidores. 
  • Emprendedores que quieran ofrecer servicios de virtualización a clientes.

Preguntas frecuentes (FAQ)

 No, puedes instalarlo en un PC de pruebas o en máquina virtual anidada.

 No está orientado a macOS, solo a Windows/Linux.

 No, se centra en virtualización local y en servidores físicos.

Sí, pero se recomienda hacerlo en equipos secundarios o de laboratorio.