Revilogy

Maximiza tus Ahorros: Cómo Reducir el Costo de Carga Doméstica de tu EV.

Índice

 

¿Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico en casa?

La transición a un coche eléctrico viene acompañada de una pregunta fundamental que impacta directamente en el bolsillo del conductor: ¿cuánto cuesta realmente cargar la batería en casa? A diferencia de la gasolina, cuyo precio es visible en un surtidor, el costo de la electricidad es más discreto y variable, pero consistentemente más bajo. Entender este gasto es el primer paso para capitalizar el ahorro que ofrece la movilidad eléctrica y para ello, debemos desglosar la ecuación energética.

El factor determinante es el precio del kilovatio-hora (kWh) que marca tu tarifa eléctrica, ya que la carga del vehículo se mide en kWh consumidos. Un coche eléctrico promedio necesita entre 0.15 y 0.20 kWh para recorrer un kilómetro. Multiplicar esa cifra por la distancia que recorres y por el precio de tu kWh te da el costo exacto del trayecto, revelando que el gasto por kilómetro es significativamente menor al de un coche de combustión.

La clave maestra para optimizar este costo reside en la gestión de la carga y las tarifas horarias. La mayoría de los hogares operan con tarifas con discriminación horaria, donde el precio del kWh varía drásticamente según la franja del día. Cargar tu coche durante el periodo valle (generalmente de noche) puede reducir el costo de la energía a una fracción del precio pico diurno. Al programar la carga del vehículo para que coincida con estas horas de bajo costo, la factura de electricidad mensual se mantiene sorprendentemente baja, haciendo que la carga completa de una batería grande sea econóvidamente comparable a una fracción del llenado de un tanque de gasolina.

Es fundamental, sin embargo, considerar la inversión en el hardware. La instalación de un punto de recarga doméstico (wallbox) no es obligatoria, pero sí altamente recomendable. Este equipo no solo acelera la velocidad y eficiencia de la carga, sino que a menudo permite una programación más precisa para asegurar que siempre se cargue en la hora más económica. Aunque representa un costo inicial, esta inversión se recupera rápidamente gracias al ahorro continuo en combustible y a las posibles ayudas o subvenciones disponibles para la instalación de infraestructura de carga.

En esencia, el costo de cargar un coche eléctrico en casa es una cifra flexible y controlable. Depende menos del coche y más de tu disciplina de carga. Al aprovechar las horas valle y al conocer a fondo tu tarifa eléctrica, el coche eléctrico se consolida como una decisión financiera inteligente, haciendo que la transición a la movilidad sostenible sea no solo una opción ecológica, sino también la alternativa más económica a largo plazo.

Cargar un coche eléctrico en casa es, en general, la forma más económica y cómoda de recargar la batería. El coste exacto dependerá de varios factores, principalmente del precio de la electricidad que tengas contratado y de la capacidad de la batería de tu vehículo.

Aquí te desglosamos cuánto cuesta cargar un coche eléctrico en casa en España en 2025:

 

Factores que Influyen en el Coste

  • Tarifa eléctrica contratada: Este es el factor más determinante. Las tarifas con discriminación horaria (también conocidas como tarifas PVPC o tarifas con periodos Valle/Punta) son las más beneficiosas para la carga doméstica, ya que permiten cargar el coche en las horas más baratas (generalmente de madrugada).
  • Precio del kWh en cada momento: El precio de la electricidad varía a lo largo del día y, en el caso de la tarifa regulada (PVPC), también de forma diaria. Las horas valle (habitualmente de 00:00 a 08:00) ofrecen los precios más bajos.
  • Capacidad de la batería de tu coche (kWh): A mayor capacidad de batería, más kWh necesitarás para una carga completa y, por tanto, mayor coste total.
  • Consumo de tu coche (kWh/100 km): Un coche más eficiente consumirá menos energía para recorrer la misma distancia, lo que se traduce en un menor coste por kilómetro. El consumo medio de un coche eléctrico suele estar entre 15 y 20 kWh por cada 100 kilómetros.
  • Porcentaje de carga: No siempre se carga la batería de 0 a 100%. Si solo necesitas recargar una parte, el coste será menor.
  • Pérdidas en el proceso de carga: Siempre hay una pequeña pérdida de energía durante la carga (eficiencia del cargador, cables, etc.), que suele ser de un 5-10%.

 

Precios Medios del kWh en España (2025) para Carga Doméstica

En 2025, los precios en horas valle (nocturnas) suelen oscilar entre 0,07 € y 0,12 € por kWh. Fuera de estas horas, los precios pueden ser significativamente más altos, llegando a 0,20 € – 0,30 €/kWh o incluso más en horas punta.

Algunas tarifas específicas para vehículos eléctricos o con discriminación horaria muy marcada ofrecen precios aún más competitivos en horas valle, incluso cercanos a los 0,03 € – 0,06 €/kWh en ciertas franjas horarias o promociones.

 

Cálculo Estimado del Coste de una Carga Completa

Para calcular el coste, multiplica la capacidad de la batería (en kWh) por el precio del kWh en la tarifa que uses.

Ejemplos de coste de carga completa (estimado con tarifa nocturna/valle):

  • Coche con batería de 50 kWh: Aproximadamente 3,50 € – 6,00 € (considerando un precio de 0,07 €/kWh a 0,12 €/kWh).
  • Coche con batería de 70 kWh: Aproximadamente 4,90 € – 8,40 € (considerando un precio de 0,07 €/kWh a 0,12 €/kWh).
  • Coche con batería de 80 kWh: Aproximadamente 5,60 € – 9,60 € (considerando un precio de 0,07 €/kWh a 0,12 €/kWh).

 

Coste por Cada 100 km Recorridos en Casa

Considerando un consumo medio de 15 kWh/100 km y una carga en horario valle:

  • Coste por 100 km: 15 kWh * (0,07 €/kWh a 0,12 €/kWh) = 1,05 € – 1,80 €

Esto es significativamente más económico que repostar gasolina o diésel, donde el coste por 100 km suele ser de 6,50 € a 9,50 €.

 

¿Cómo Optimizar el Coste de Carga en Casa?

  • Tarifa con Discriminación Horaria: Contrata una tarifa eléctrica que ofrezca precios mucho más bajos durante las horas valle (generalmente la madrugada).
  • Programa la Carga: La mayoría de los coches eléctricos y los puntos de carga domésticos (wallbox) permiten programar la carga para que comience automáticamente en las horas más baratas.
  • Ajusta la Potencia Contratada: Asegúrate de tener suficiente potencia para la carga (normalmente con 3,7 kW o 7,4 kW es suficiente para carga nocturna). Si subes la potencia en horario valle (por ejemplo, a 7,5 kW), la carga será más rápida y terminará antes, pero no aumentará el coste de la energía por kWh si mantienes la misma tarifa.
  • Wallbox Inteligente: Considera instalar un wallbox inteligente que pueda optimizar la carga según la tarifa o incluso con excedentes de energía solar si tienes paneles.
  • Paneles Solares: A largo plazo, instalar paneles solares puede reducir el coste de la carga de tu coche eléctrico a prácticamente cero, aprovechando la energía solar durante el día.

 

Coste de la Instalación de un Punto de Carga (Wallbox)

Aunque este es un coste inicial, es importante tenerlo en cuenta:

  • Enchufe Reforzado (Tipo Schuko): Es la opción más económica, entre 200 € y 450 €. Carga muy lenta (aprox. 2.3 kW) y no siempre elegible para ayudas.
  • Wallbox (Punto de Carga Mural): La opción más recomendada (3.7 kW a 22 kW).
    • Coste del equipo (Wallbox): Entre 500 € y 1.500 €, según la marca y funcionalidades.
    • Coste de la instalación: Varía entre 400 € y 700 € para garajes privados, y entre 900 € y 2.000 € para garajes comunitarios (dependiendo de la distancia al contador y la complejidad de la instalación).
    • Coste total estimado (antes de ayudas): Entre 1.000 € y más de 3.000 €.

Ayudas y Subvenciones (Plan MOVES III en 2025):

  • El Plan MOVES III (gestionado por las Comunidades Autónomas) cubre hasta el 70% del coste de la instalación del punto de carga (80% si vives en municipios de menos de 5.000 habitantes).
  • También hay una deducción en el IRPF del 15% del coste de la instalación, con un máximo de 600 € de ahorro fiscal.
  • Gracias a estas ayudas, el coste final de instalar un wallbox puede quedar reducido significativamente, incluso entre 150 € y 500 €.

En conclusión, cargar un coche eléctrico en casa es significativamente más barato que repostar combustibles fósiles, especialmente si se aprovechan las tarifas con discriminación horaria y se carga durante las horas valle. La inversión inicial en el punto de carga se amortiza rápidamente gracias al ahorro en el combustible y las ayudas disponibles.

 

 

Visual

Coche eléctrico cargándose en un garaje, con medidor de luz/factura flotando

reducir

 

Panel eléctrico de una casa con el cable del coche enchufado

reducir

 

Contador de electricidad inteligente de una casa

reducir

 

Enlaces internos

 

Enlaces externos

 

Determinar cuánto cuesta cargar un coche eléctrico en casa es la pregunta fundamental que define la economía de la movilidad eléctrica para cualquier propietario, y la respuesta, aunque variable, siempre apunta a un ahorro significativo frente a la gasolina. Entender este costo no es simplemente mirar el precio de la electricidad, sino desglosar la ecuación energética que involucra la capacidad de la batería de tu coche, la eficiencia del vehículo y, crucialmente, el precio del kilovatio-hora (kWh) que te cobra tu compañía. Este análisis detallado revela que la carga doméstica, especialmente cuando se realiza de manera estratégica, es el pilar sobre el que se sustenta el menor costo operativo de un vehículo eléctrico.

La clave del ahorro reside en la gestión inteligente de la tarifa eléctrica. Cargar durante el periodo valle, generalmente de noche y durante las horas de menor demanda, puede reducir drásticamente el costo por kWh, haciendo que la carga completa de un coche promedio cueste una fracción de lo que costaría llenar un tanque de combustible. Este cambio de hábitos, aprovechando las tarifas con discriminación horaria, convierte tu garaje en tu propia estación de servicio de bajo costo. Es fundamental que el propietario de un vehículo eléctrico conozca su tarifa y programe la carga de su coche para que coincida con los momentos más económicos, maximizando así el beneficio de tener un coche de cero emisiones.

Para poner el costo en perspectiva, el cálculo se simplifica a saber que, en promedio, un coche eléctrico consume unos 0.15 a 0.20 kWh por kilómetro recorrido. Multiplicar tu consumo medio por el precio de tu kWh en la hora de carga te da el costo real por kilómetro, una cifra que es notablemente inferior a la de cualquier vehículo de combustión. Esta métrica es la que realmente demuestra la viabilidad económica del coche eléctrico, transformando el gasto fijo del transporte en un costo variable y manejable. Es importante recordar que el tamaño de la batería solo afecta a la cantidad total de kWh que necesitas para llenarla, pero no al precio unitario del kWh que estás pagando, por lo que una batería más grande solo significa que puedes recorrer más distancia antes de tener que volver a pagar ese mismo precio unitario.

Sin embargo, el cálculo del costo de carga debe considerar la inversión inicial en el punto de recarga doméstico, también conocido como wallbox. Aunque esta instalación supone un desembolso inicial, su coste se amortiza rápidamente gracias al ahorro continuo en combustible y, en muchos lugares, a través de subvenciones y ayudas gubernamentales. Un wallbox no solo optimiza la velocidad y la eficiencia de la carga, sino que a menudo permite gestionar y programar la carga de manera más eficaz que si simplemente se utilizara un enchufe doméstico estándar, asegurando que siempre se aprovechen las horas de tarifa más baja. Este hardware es una parte integral de la infraestructura de ahorro del coche eléctrico.

En conclusión, cargar un coche eléctrico en casa es indiscutiblemente la forma más económica y conveniente de alimentar tu vehículo, y su costo es predecible y controlable. La clave para la máxima eficiencia económica es la disciplina en la programación de la carga durante las horas valle y una comprensión clara de tu tarifa eléctrica. Al tomar estas medidas, la propiedad de un coche eléctrico no solo se alinea con la sostenibilidad ambiental, sino que también se consolida como una decisión financiera inteligente, demostrando que el futuro de la movilidad es silencioso, limpio y, sobre todo, mucho más asequible.

Comparte este artículo en:

Acerca de nosotros
Contáctanos