Revilogy

Curso de Análisis de Panic-Full y Logs del Kernel en iPhone (iOS)

Aprende a interpretar los logs técnicos del sistema iOS, especialmente los informes panic-full, para diagnosticar fallos profundos de hardware en iPhone, iPad y otros dispositivos Apple. Una herramienta indispensable para técnicos avanzados y laboratorios de reparación profesional

¿Qué vas a aprender?

  • Qué es un panic-full y cómo genera iOS estos logs críticos de fallo.

  • Cómo acceder a los informes del kernel a través de la memoria del sistema o desde iTunes, 3uTools o Xcode.

  • Identificación de fallos de hardware ocultos: NAND, RAM, PMIC, Face ID, Touch, CPU y baseband.

  • Interpretación de mensajes clave como: “missing sensor”, “SEP panic”, “ANS2”, “CPUCATERR detected”, etc.

  • Detección de cortos intermitentes, placas con consumo inestable o que no encienden, a través del análisis del último log de error.

  • Casos reales de recuperación y resolución de errores solo posibles con logs como guía técnica.

Contenido del curso (Módulos) y duración

  • 3 horas de formación técnica en vídeo HD + Acceso completo durante 12 meses con futuras actualizaciones

 

Módulo 1: Introducción a los logs del sistema iOS

  • Qué son los logs de kernel, panic-full, panic-string y system reports

  • Dónde se almacenan y cómo acceder a ellos

  • Herramientas para leer logs: 3uTools, iBackupBot, Console (Mac), Xcode, etc.

  • Cuándo el sistema genera estos logs y qué implican

Módulo 2: Estructura y partes del panic-full

  • Cómo está compuesto un informe panic

  • Componentes críticos: CPU registers, timestamp, panicString, backtrace

  • Diferencias entre errores de software y de hardware

  • Cómo identificar si el fallo viene de la NAND, CPU, sensores o PMIC

Módulo 3: Interpretación de errores frecuentes

  • “Missing sensor(s): Prs0” → Error de barómetro / flex dañado

  • “SEP panic” → Error en seguridad y autenticación del chip Secure Enclave

  • “ANS2 not responding” → Fallo en la NAND (almacenamiento)

  • “CPUCATERR detected” → Error interno del procesador

  • “Watchdog Timeout” → iPhone que se reinicia o se congela constantemente

Módulo 4: Aplicación práctica

  • Cómo usar los logs como punto de partida para diagnóstico en placa

  • Casos donde no hay signos visibles de daño, pero el log indica el componente afectado

  • Técnicas de descarte con base en logs: sensores, Face ID, micrófono, batería, NAND

  • Cómo documentar el fallo para el cliente con un lenguaje profesional

Módulo 5: Casos reales y resolución

  • Diagnóstico de iPhone que se reinicia por corto en PMIC

  • Error de Face ID identificado gracias al panic log sin necesidad de desmontar

  • Reparación exitosa de error SEP por falsa alarma de sensor

  • Evaluación de placa mojada donde solo el panic-full dio la pista clave
119,00 

¿Tienes dudas?

Estamos aquí para ayudarte

Módulo 1: Introducción a los logs del sistema iOS

  • Qué son los logs de kernel, panic-full, panic-string y system reports

  • Dónde se almacenan y cómo acceder a ellos

  • Herramientas para leer logs: 3uTools, iBackupBot, Console (Mac), Xcode, etc.

  • Cuándo el sistema genera estos logs y qué implican

Módulo 2: Estructura y partes del panic-full

  • Cómo está compuesto un informe panic

  • Componentes críticos: CPU registers, timestamp, panicString, backtrace

  • Diferencias entre errores de software y de hardware

  • Cómo identificar si el fallo viene de la NAND, CPU, sensores o PMIC

Módulo 3: Interpretación de errores frecuentes

  • “Missing sensor(s): Prs0” → Error de barómetro / flex dañado

  • “SEP panic” → Error en seguridad y autenticación del chip Secure Enclave

  • “ANS2 not responding” → Fallo en la NAND (almacenamiento)

  • “CPUCATERR detected” → Error interno del procesador

  • “Watchdog Timeout” → iPhone que se reinicia o se congela constantemente

Módulo 4: Aplicación práctica

  • Cómo usar los logs como punto de partida para diagnóstico en placa

  • Casos donde no hay signos visibles de daño, pero el log indica el componente afectado

  • Técnicas de descarte con base en logs: sensores, Face ID, micrófono, batería, NAND

  • Cómo documentar el fallo para el cliente con un lenguaje profesional

Módulo 5: Casos reales y resolución

  • Diagnóstico de iPhone que se reinicia por corto en PMIC

  • Error de Face ID identificado gracias al panic log sin necesidad de desmontar

  • Reparación exitosa de error SEP por falsa alarma de sensor

  • Evaluación de placa mojada donde solo el panic-full dio la pista clave

Duración

  • 3 horas de formación técnica en vídeo HD + Acceso completo durante 12 meses con futuras actualizaciones

 

¿Qué incluye este curso?

  • Acceso completo a todos los módulos en vídeo

  • Certificado profesional de finalización

  • Manual en PDF con estructura de logs, errores comunes y tabla de interpretación

  • Plantilla para informes técnicos y documentación para clientes

  • Acceso a grupo privado de soporte técnico (Telegram / Discord)

¿A quién va dirigido?

  • Técnicos y laboratorios que reciben dispositivos con fallos intermitentes o sin encendido claro

  • Reparadores que quieren mejorar su capacidad de diagnóstico sin abrir la placa

  • Estudiantes de electrónica que buscan comprender el funcionamiento interno de iOS

  • Profesionales que desean ofrecer un servicio de diagnóstico premium y preciso

Preguntas frecuentes (FAQ)

 Sí. Muchos dispositivos con placas dañadas generan un log la última vez que encendieron. Este curso te enseña a leerlo y sacar conclusiones

 Sí, aunque el enfoque principal es en iPhone, los principios del kernel y panic logs son similares en otros dispositivos Apple.

 Sí. Aprenderás a documentar el fallo profesionalmente, lo que genera confianza y transparencia en tu servicio

 No. Los métodos enseñados permiten acceso con herramientas como iTunes, 3uTools o software de diagnóstico sin necesidad de modificar el sistema.