Revilogy

Curso de Diagnóstico de Cortocircuitos en PMIC de iPhone (Serie A)

Aprende a identificar y diagnosticar fallos relacionados con el PMIC (Power Management IC) en iPhones con procesadores de la serie A. Formación técnica avanzada para detectar cortos, líneas caídas y fallos de encendido

¿Qué vas a aprender?

  • Qué es el PMIC (Power Management IC) y cuál es su función en los iPhone con chips A-series.

  • Cómo afecta el PMIC a la distribución de energía, arranque y funcionamiento general del iPhone.

  • Detección y análisis de cortocircuitos causados por el PMIC o relacionados con él.

  • Uso de herramientas como fuente de laboratorio, multímetro, termografía y esquemáticos.

  • Diagnóstico paso a paso de fallos de encendido, reinicios, consumo cero o excesivo.

  • Métodos para identificar si el PMIC está dañado o si el corto está en otra línea relacionada.

  • Cómo diferenciar entre corto directo, fuga, línea caída o fallo del propio IC.

  • Cuándo reemplazar el PMIC y cuándo no es necesario.

  • Casos reales de diagnóstico y solución sin reemplazo del chip.

  • Conceptos fundamentales de electrónica aplicados a placas lógicas Apple.

Contenido del curso (Módulos) y duración

  • 3 horas de formación técnica avanzada en vídeo HD + Acceso completo durante 12 meses, con actualizaciones constantes

Módulo 1: Introducción al PMIC

  • Qué es el PMIC y qué modelos de iPhone usan cada versión (A9 a A17)

  • Funciones clave: regulación, conversión, distribución y protección

  • Ubicación en la placa y conexiones con otros ICs (CPU, NAND, Tristar, etc.)

Módulo 2: Tipos de fallos relacionados

  • Cortocircuitos directos al GND

  • Fugas o consumos residuales

  • Líneas caídas tras mala reparación o golpes

  • Falsos síntomas de PMIC (cuando el culpable es otro IC)

Módulo 3: Diagnóstico con herramientas

  • Uso del multímetro para medir resistencias y continuidad

  • Fuente de laboratorio: inyección de voltaje para detectar calor

  • Cámara térmica o alcohol para identificar zona caliente

  • Esquemáticos y ZXW: leer voltajes y rutas relacionadas

Módulo 4: Estrategia de diagnóstico

  • Secuencia lógica: de fácil a difícil

  • Cómo localizar condensadores en corto

  • Cómo saber si el PMIC está afectado o es el origen

  • Medición de líneas clave: PP_VDD_MAIN, PP_BATT_VCC, PP_CPU, PP_GPU, etc.

Módulo 5: Decisiones técnicas y soluciones

  • Cuándo vale la pena reemplazar el PMIC

  • Alternativas si el daño es menor

  • Comunicación con el cliente sobre riesgos y garantía

  • Casos reales explicados paso a paso (con imágenes térmicas y medidas)

119,00 

¿Tienes dudas?

Estamos aquí para ayudarte

Módulo 1: Introducción al PMIC

  • Qué es el PMIC y qué modelos de iPhone usan cada versión (A9 a A17)

  • Funciones clave: regulación, conversión, distribución y protección

  • Ubicación en la placa y conexiones con otros ICs (CPU, NAND, Tristar, etc.)

Módulo 2: Tipos de fallos relacionados

  • Cortocircuitos directos al GND

  • Fugas o consumos residuales

  • Líneas caídas tras mala reparación o golpes

  • Falsos síntomas de PMIC (cuando el culpable es otro IC)

Módulo 3: Diagnóstico con herramientas

  • Uso del multímetro para medir resistencias y continuidad

  • Fuente de laboratorio: inyección de voltaje para detectar calor

  • Cámara térmica o alcohol para identificar zona caliente

  • Esquemáticos y ZXW: leer voltajes y rutas relacionadas

Módulo 4: Estrategia de diagnóstico

  • Secuencia lógica: de fácil a difícil

  • Cómo localizar condensadores en corto

  • Cómo saber si el PMIC está afectado o es el origen

  • Medición de líneas clave: PP_VDD_MAIN, PP_BATT_VCC, PP_CPU, PP_GPU, etc.

Módulo 5: Decisiones técnicas y soluciones

  • Cuándo vale la pena reemplazar el PMIC

  • Alternativas si el daño es menor

  • Comunicación con el cliente sobre riesgos y garantía

  • Casos reales explicados paso a paso (con imágenes térmicas y medidas)

Duración

  • 3 horas de formación técnica avanzada en vídeo HD + Acceso completo durante 12 meses, con actualizaciones constantes

¿Qué incluye este curso?

  • Acceso completo a todos los módulos

  • Certificado profesional de finalización

  • PDF técnico con esquemas, puntos de medición y guía rápida de diagnóstico

  • Acceso al grupo privado de soporte técnico avanzado (Telegram / Discord)

  • Recomendaciones de herramientas, software y estaciones de trabajo

¿A quién va dirigido?

  • Técnicos de reparación intermedia que quieren iniciarse en el diagnóstico de placa

  • Profesionales que desean dejar de depender de terceros para solucionar problemas complejos

  • Talleres que reciben iPhones «muertos» y necesitan un protocolo de diagnóstico

  • Estudiantes de electrónica que quieren especializarse en dispositivos Apple

Preguntas frecuentes (FAQ)

No, está centrado en diagnóstico. Pero al final del curso se dan indicaciones si decides reemplazarlo

 Desde iPhone 6s (A9) hasta iPhone 15 / 17 (A17 Pro). Se explican diferencias clave por generación

 No para el diagnóstico. Sí si decides intervenir a nivel de reemplazo, aunque este curso no entra en ese proceso

Específicamente para iPhones con procesadores A-series. Los principios pueden aplicarse, pero el enfoque es móvil.