Revilogy

Curso sobre BridgeOS y Chips Apple M1, M2 y M4 en iPad Pro

Domina el funcionamiento del firmware BridgeOS y la arquitectura de los chips Apple Silicon M-series en iPad Pro. Aprende cómo interactúan los subsistemas del sistema, cómo diagnosticar fallos y cómo intervenir con seguridad en dispositivos de última generación

¿Qué vas a aprender?

  • Qué es BridgeOS y cuál es su papel en los iPad Pro con chips M1, M2 y M4.

  • Diferencias clave entre arquitectura Intel, A-series y M-series.

  • Cómo funciona el sistema de firmware compartido entre CPU, Touch ID, sensores, Secure Enclave y coprocesadores.

  • Diagnóstico de errores relacionados con BridgeOS: pantalla negra, modo DFU perpetuo, errores de restauración y más.

  • Herramientas para gestionar el estado del firmware (Apple Configurator 2, iBridge Firmware Extractor, logs técnicos).

  • Procedimientos seguros para actualización, restauración y recuperación de iPads con chips M1/M2.

  • Casos reales de fallos asociados a BridgeOS y cómo resolverlos sin dañar el dispositivo.

Contenido del curso (Módulos) y duración

  • 2 horas y 15 minutos de formación en vídeo paso a paso + Acceso completo durante 12 meses con futuras actualizaciones y nuevos modelos

Módulo 1: Introducción a BridgeOS y arquitectura Apple Silicon

  • ¿Qué es BridgeOS y por qué existe?

  • Función del firmware en M1/M2: Touch ID, USB, Secure Enclave, comunicación con sensores

  • Relación entre BridgeOS, iBoot, SEP y SMC

  • Dispositivos compatibles y flujo de arranque

Módulo 2: Diagnóstico de fallos de firmware

  • Cómo detectar fallos relacionados con BridgeOS (pantalla negra, sin respuesta, errores de recuperación)

  • Análisis de logs con Apple Configurator 2 y Console

  • Códigos de error típicos: 4013, 4014, 78, 2001, entre otros

  • Diferencia entre fallo físico y fallo de comunicación del sistema operativo

Módulo 3: Herramientas para trabajar con BridgeOS

  • Uso de Apple Configurator 2 para restauración y actualización

  • Cómo activar el modo DFU en dispositivos sin botón físico tradicional

  • Uso de terminal, 3uTools y iBridge Firmware Checker

  • Detección de corrupción en firmwares internos

Módulo 4: Restauración y recuperación segura

  • Cómo restaurar un iPad Pro con M1/M2 usando Mac con macOS Ventura/Sonoma

  • Errores en el proceso: causas y soluciones

  • Precauciones para evitar brickeo permanente

  • Cuándo un error de firmware indica problema en la NAND o CPU

Módulo 5: Casos reales y flujos avanzados

  • iPad Pro M2 que no arranca tras actualización y solución con restauración limpia

  • Diagnóstico de error en iBridge tras sustitución de pantalla

  • Cómo comprobar si el BridgeOS está funcional cuando todo lo demás parece muerto

  • Validación tras reparación de puerto USB-C, Face ID o sensores

129,00 

¿Tienes dudas?

Estamos aquí para ayudarte

Módulo 1: Introducción a BridgeOS y arquitectura Apple Silicon

  • ¿Qué es BridgeOS y por qué existe?

  • Función del firmware en M1/M2: Touch ID, USB, Secure Enclave, comunicación con sensores

  • Relación entre BridgeOS, iBoot, SEP y SMC

  • Dispositivos compatibles y flujo de arranque

Módulo 2: Diagnóstico de fallos de firmware

  • Cómo detectar fallos relacionados con BridgeOS (pantalla negra, sin respuesta, errores de recuperación)

  • Análisis de logs con Apple Configurator 2 y Console

  • Códigos de error típicos: 4013, 4014, 78, 2001, entre otros

  • Diferencia entre fallo físico y fallo de comunicación del sistema operativo

Módulo 3: Herramientas para trabajar con BridgeOS

  • Uso de Apple Configurator 2 para restauración y actualización

  • Cómo activar el modo DFU en dispositivos sin botón físico tradicional

  • Uso de terminal, 3uTools y iBridge Firmware Checker

  • Detección de corrupción en firmwares internos

Módulo 4: Restauración y recuperación segura

  • Cómo restaurar un iPad Pro con M1/M2 usando Mac con macOS Ventura/Sonoma

  • Errores en el proceso: causas y soluciones

  • Precauciones para evitar brickeo permanente

  • Cuándo un error de firmware indica problema en la NAND o CPU

Módulo 5: Casos reales y flujos avanzados

  • iPad Pro M2 que no arranca tras actualización y solución con restauración limpia

  • Diagnóstico de error en iBridge tras sustitución de pantalla

  • Cómo comprobar si el BridgeOS está funcional cuando todo lo demás parece muerto

  • Validación tras reparación de puerto USB-C, Face ID o sensores

Duración

  • 2 horas y 15 minutos de formación en vídeo paso a paso + Acceso completo durante 12 meses con futuras actualizaciones y nuevos modelos

¿Qué incluye este curso?

  • Acceso a todos los módulos

  • Certificado profesional de finalización

  • Manual en PDF con esquemas, comandos y flujos de restauración

  • Tabla de errores comunes con soluciones prácticas

  • Acceso a grupo privado de soporte técnico para dispositivos M-series

¿A quién va dirigido?

  • Técnicos que trabajan con iPads Pro modernos con chips Apple Silicon

  • Laboratorios de reparación que desean expandir servicios a dispositivos M-series

  • Especialistas en firmware o software técnico Apple

  • Estudiantes de electrónica que quieren dominar la nueva generación de dispositivos Apple

Preguntas frecuentes (FAQ)

BridgeOS es un firmware secundario que gestiona partes críticas como sensores, Touch ID y Secure Enclave, especialmente en equipos Apple con chips M-series.

 Es recomendable tener acceso a macOS, ya que las herramientas oficiales (Configurator 2, Terminal, logs) requieren entorno Mac.

 En algunos casos sí. El curso te enseña a diagnosticar si el problema está en el firmware o en el hardware, y cómo actuar